El Papa disertó en un coloquio en el Vaticano en el que participó el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, y la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva. No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables. En estos casos es necesario, como por lo demás está ocurriendo en parte, encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, afirmó
El papa Francisco llamó hoy a los organismos internacionales a promover acciones a fin de aliviar la carga de las deudas de los países endeudados, alentó a nuevas formas de solidaridad y se pronunció en contra de la acumulación financiera.
Lo hizo ante los participantes del foro "Nuevas formas de fraternidad solidaria de inclusión, integración e innovación", organizado en Roma por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Del encuentro participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, entre otras referentes de la economía mundial.
“Es bueno recordar que no existe una ley mágica o invisible que nos condene al congelamiento o la parálisis frente a la injusticia, y menos aún existe una racionalidad económica que suponga que la persona humana es simplemente una acumuladora de beneficios individuales ajenos a su condición de ser social", afirmó, y consideró: "Las exigencias morales de Juan Pablo II en 1991 resultan asombrosamente actuales hoy".
"Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas. No es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago cuando este vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre y la desesperación a poblaciones enteras", aseveró.
El Sumo Pontífice, sostuvo que "no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables”.
“En estos casos es necesario, como por lo demás está ocurriendo en parte, encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y el progreso", precisó, y agregó: "De hecho, los objetivos del desarrollo sostenible aprobado por unanimidad por todas las naciones, también reconocen este punto".
En ese sentido, el Papa señaló que "es un punto humano y exhorta a todos los pueblos a ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo a través de políticas coordinadas destinadas a fomentar el financiamiento de la deuda, el alivio de la deuda y la reestructuración de la deuda, según corresponda".
Francisco consideró que al abordar el problema externo de los países pobres muy endeudados para reducir la angustia de la deuda, "en esto deben consistir las nuevas formas de solidaridad que hoy nos convocan”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los in...
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante códig...
El Secretario de Seguridad del Reino Unido Dan Jarvis informó en su cuenta de X que firmo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “un memo...
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...